La alianza del poder evangélico, poder político y la potestad de las tinieblas en América Latina y U.S.A.

La alianza del poder evangélico, poder político y la potestad de las tinieblas en América Latina y U.S.A.

Luego que Noé y sus hijos recibieron la orden del Dios vivo y verdadero de fructificar y multiplicar y llenar la tierra, (Génesis 9:1; 11:9). La raza humana comenzó a multiplicarse en la tierra y con ella surgieron las religiones, cultos, sistemas de creencias espirituales, esotéricas, o no, cultos ancestrales y chamanes, las cuales han

Luego que Noé y sus hijos recibieron la orden del Dios vivo y verdadero de fructificar y multiplicar y llenar la tierra, (Génesis 9:1; 11:9). La raza humana comenzó a multiplicarse en la tierra y con ella surgieron las religiones, cultos, sistemas de creencias espirituales, esotéricas, o no, cultos ancestrales y chamanes, las cuales han aumentado en todo el planeta practicándose abiertamente hasta nuestros días.
A partir de ese momento y hasta el presente los poderes sobrenaturales de Satanás y sus ángeles, comenzaron a influenciar a los seres humanos con un sin número de experiencias espirituales muy variadas llenándoles de su sabiduría para inventar todo tipo de religiones, cultos, creencias, etc., y así desviar, alejar, oponerse y levantarse contra todo lo que se llama Dios y es objeto de culto.


Si estudiamos la historia universal encontraremos abundante información al respecto. Para el siglo XIX surgieron las ideologías y los ismos que se mantienen vivos en el pleno siglo XXI, precisamente estas son unas de las artimañas que mejor resultado le ha dado a la potestad de las tinieblas (Satanás), ya que no solo se oponen a Dios y a la Biblia, sino que combaten y atacan a las distintas religiones y credos que existen en la actualidad por el solo hecho de mencionar a Dios.
Mientras el Señor Jesucristo hablaba con sus discípulos en el huerto de Getsemaní, se presentó el apóstol Judas con una turba con palos y espadas, encabezada por los principales sacerdotes, los jefes de la guardia del templo y los ancianos del pueblo que habían venido contra Él para arrestarlo (poder religioso). En ese momento, nuestro Señor Jesucristo reveló de una manera muy clara e indubitable, que era la hora de la potestad de las tinieblas (Satanás) pues fue él quien organizó la alianza del poder religioso y el poder político, para apresarlo, golpearlo, burlarse, juzgarle y crucificarle. (Lucas 22:47-53; Mateo 27:1,2, 62-66; Lucas 22:3-6; 23:10,13,23; Juan 19:15).
Si se lee con atención y cuidado todos estos pasajes bíblicos observaremos cuando Satanás entró en el apóstol Judas, y este rápidamente se fue a negociar con los principales religiosos y estos con sus aliados políticos, evidenciándose abiertamente la unión de religiosos con la autoridad de la época y ambos controlados y gobernados por la potestad de las tinieblas (Lucas 22:2-6).


En el año 324 d.C., el cristianismo fue reconocido como la religión oficial del Imperio Romano, y un cristiano de nombre Constantino ejercía autoridad suprema con una corte de cristianos profesantes a su derredor. Los cristianos pasaron entonces, en un instante, del anfiteatro romano, donde tenían que enfrentarse con los leones, a ocupar un sitio de honor en el trono que regía el mundo. En el año 313 d.C., Constantino promulgó su famoso Edicto de Tolerancia, que oficialmente puso fin a las persecuciones. No fue hasta el año 323 d.C., cuando Constantino llegó a ser supremo emperador, que el cristianismo fue entronizado. La iglesia imperial desde el Edicto de Constantino, 313 d.C. hasta la caída de Roma, 476 d.C. (La historia de la iglesia cristiana/ Jesse Lyman Hurlbut). Como se ve claramente se unió el poder religioso con el poder político y ambos sujetos a la potestad de las tinieblas.


La historia se repite en el siglo XX y se acentúa en el siglo XXI donde pastores y líderes evangélicos con las diferentes iglesias se unen con el poder político y otros crean sus propios partidos y candidatos para aspirar a la presidencia de la nación respectiva y otros cargos públicos en los diferentes países de América Latina. “Participaciones activas y pasivas de los evangélicos en los espacios públicos y políticos. En Chile entre 1973 y 1999, el mundo político y académico quedó perplejo cuando un grupo de líderes evangélicos chilenos (protestantes y pentecostales) brindaron un apoyo directo y claro a la dictadura militar el 13 de diciembre de 1974, con una Declaración Pública firmada por 32 pastores: 29 líderes pentecostales y protestantes (bautistas, presbiterianos y metodistas, respectivamente). Miguel A. Mansilla y Luis Orellana. Estos son los 4 obispos evangélicos que son parte del comando presidencial de Sebastián Piñera. Eduardo Durán Castro, Jorge Méndez, Carlos Vargas y Javier Espinoza (El Desconcierto, 12-09-17).

** El Avance del Pentecostalismo en América Latina tiene implicancias políticas. Alcanzaron el poder en Estados Unidos apoyando a Trump, en Brasil apoyando a Bolsonaro y en Bolivia al golpe de Añez. Reemplazan a partidos políticos en su trabajo territorial en sectores vulnerables, construyen sus propios medios de comunicación masiva y no dudan en aliarse con figuras de la izquierda o de la derecha. Entre sus miembros hay presidentes, ministros y ministras, diputados y diputadas, asesores y asesoras que ocupan puestos clave en los gobiernos de la región. Los pastores evangélicos brindan su apoyo a los políticos, y los políticos con ambiciones y deseos de supervivencia los han transformado en socios del poder con capacidad privilegiada para tomar decisiones, ejercer presión y definir aspectos clave en Estados Unidos y América Latina contemporánea. (Ariel Goldstein).

** La cifra de fieles evangélicos ya supone más del 20 % de la población latinoamericana. (Yair Cybel y Sebastián Furlong. 24-04-22).
En Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Argentina y Panamá se habla de una cifra superior al 15 %; en Brasil se barajan cifras que oscilan alrededor del 30 % y en países centroamericanos como Guatemala, Honduras y Nicaragua la cantidad de fieles supera ampliamente el 40 %, con números aún más altos si se pone la lupa en los sectores populares. Una parte significativa de las fuerzas políticas de los evangélicos articulan con el Gobierno de Alberto Fernández (Argentina) como aliados, con puntos en común en sus agendas sociales e inserción en el impulso de políticas públicas.
Encuentros y desencuentros entre evangélicos y movimientos sociales en Bolivia: estos sectores también juegan el papel de aliados, pero allí destaca el trabajo prolongado del gobierno del MAS.
Una mirada a Brasil y Colombia: ¿emerge un evangelismo aliado del cambio?, en el último tiempo, sectores del evangelismo político sostuvieron reuniones con Lula Da Silva en Brasil y con el candidato progresista Gustavo Petro en Colombia quien logró que el pastor evangelista Alfredo Saade se integrara al Pacto Histórico.
Perú: El Colectivo de Cristianos Comprometidos expresa su apoyo a la candidatura de Pedro Castillo en la segunda vuelta contra Keiko Fujimori. También lo respalda el Colectivo Ciudadanía Cristiana por el Desarrollo y el Buen Vivir (mayo 2021) //
Pedro Castillo ora junto al joven predicador evangélico Anthony Lastra (Centro Cristiano Vida de Dios), quien señala que al maestro rural “lo eligió Dios como presidente del país” // Pedro Castillo se confiesa católico- pertenecen a la Iglesia del Nazareno.

** En las manos de Dios, los evangélicos conquistan las urnas en América Latina. Revista Semana, 3-03-18.
Con tres candidatos presidenciales, decenas de gobernadores, centenares de congresistas y millones de fieles en sus filas, los evangélicos conquistan cada vez más la esfera política y consolidan su poder en América Latina.

** RIOS MONTT, EL PRIMER PRESIDENTE EVANGÉLICO DE AMÉRICA LATINA. (EFE.1-04-18).

** El criminal de guerra más cruel de Guatemala. (JO-MARIE BURT Y PAULO ESTRADA / El País, 27-04-18).
José Efraín Ríos Montt, el dictador más cruel de Guatemala, ha muerto a los 91 años de edad. Los escasos meses en que presidió el país, organizaciones de derechos humanos estiman que más 10.000 personas fueron asesinadas. Durante los primeros ocho meses de su mandato, se registraron 10 masacres cada mes. Más de 400 comunidades indígenas fueron destruidas. Ríos Montt, como tantos otros dictadores latinoamericanos, aunque fue encontrado culpable, logró anular el juicio. Las luchas por la afirmación de la sentencia continúan tanto en los tribunales nacionales como en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El pueblo guatemalteco, sin embargo, lo condenó.

** La influencia de la iglesia protestante durante el período de Ríos Montt. Kimberly González Rodríguez. 19-06-14
Posteriormente, “se establecieron claras relaciones entre los grupos protestantes y las élites cívico-militares, sobre todo durante el gobierno del general golpista Efraín Ríos Montt (1982-1983), miembro de la iglesia neo pentecostal Verbo”.

** GUATEMALA.
La corta presidencia de Jorge Serrano en Guatemala, entre 1991 y 1993, perteneciente a la Iglesia Evangélica El Shaddai y con su partido político Movimiento de Acción Solidaria. En el tercer año de su mandato, este antiguo servidor institucional del dictador Efraín Ríos Montt, de fe evangélica y fundador del partido de derecha moderada Movimiento de Acción Solidaria, decretó la disolución del Congreso y la judicatura y anunció una Asamblea Constituyente pretextando las amenazas de la corrupción y el crimen organizado, pero el rechazo de todos los actores políticos y sociales le obligó a renunciar y a exiliarse en Panamá. Desde entonces, ha conseguido eludir todos los intentos de extradición de la justicia guatemalteca, que pretende procesarle por diversos cargos de corrupción (Editado por: Roberto Ortiz de Zárate Texto actualizado hasta enero 2007).

**Nombran a un pastor evangélico nuevo canciller de Guatemala. (Protestante Digital, 13-11-2011).
Otro representante evangélico en la política guatemalteca fue Harold Caballeros. Abogado y fundador del ministerio El Shaddai, una iglesia de más de 12.000 miembros en el país y filiales en otros lugares de América y Europa. Luego de más de 20 años se retiró del ministerio para fundar el partido Visión con Valores (VIVA), una propuesta republicana y liberal. Actualmente Caballeros se mantiene al margen de la política, pero el partido continúa participando en alianzas con otros partidos de derecha. Mattías Peletay. Dec 21.

** Guatemala. En 2016, el evangélico Jimmy Morales llegó a la presidencia. Profesor en teología por el Seminario Teológico Bautista, fue apoyado por los sectores de derecha, entre ellos las iglesias evangélicas. Llegó al poder con una gran aprobación de la opinión pública, pero su imagen se desplomó a lo largo de su mandato, al verse envuelto en escándalos de corrupción y financiación ilícita de su campaña. (Mattías Peletay. Dec 21.

** Costa Rica. En 1982 surgió el Partido Alianza Nacional Cristiana (PANC), que no obtuvo mayores logros hasta el 2006, cuando adhirió al Movimiento Libertario y un año más tarde desapareció. Ex miembros del PANC fundaron en 1995 el Partido Renovación Costarricense (PRC), logrando poner al abogado y pastor Justo Orozco en la Asamblea Legislativa. Pero tal vez el partido confesional más importante de Costa Rica sea el Partido Restauración Nacional. Fundado en 2004 por el pastor Carlos Avendaño, quien renunció al PRC y armó su propia plataforma política. En las elecciones de 2018 su candidato presidencial, Fabricio Alvarado, logró casi el 25 % de los votos, forzando así una segunda vuelta. Finalmente sería derrotado en el ballotage, pero consiguiendo varios puestos en la Legislatura (Mattías Peletay. Dec 21).

** Nicaragua. En 1992 se fundaron dos partidos confesionales, pero sin mayor trascendencia. En 1995, el pastor Guillermo Osorno fundó el partido Camino Cristiano Nicaragüense (CCN), con el argumento de que su país necesitaba un gobernante evangélico. Un grupo de pastores disidentes se separó para formar el Movimiento Unión Cristiana (MUC) en el 2000. Seis años más tarde, otro grupo de pastores disidentes lanzó Alternativa para el Cambio. Los tres partidos son actualmente aliados al presidente Daniel Ortega, del Frente Sandinista de Liberación Nacional (histórico partido de izquierda), quien lleva en el poder desde 2007. Por otra parte, el Partido de Restauración Democrática (PRD), bajo el liderazgo del pastor Saturnino Cerrato, pretendía enfrentarse en las próximas elecciones al régimen de Ortega. Sin embargo, otro grupo de pastores evangélicos presentaron una denuncia contra el PRD y Cerrato de “traicionar sus valores evangélicos”, debido a una alianza con otros partidos. Esto fue suficiente motivo para la insólita cancelación del partido de bases evangélicas, gracias a la denuncia de pastores cercanos al actual presidente. (Mattías Peletay).

** México vio el surgimiento de su primer partido evangélico en 1995, con el Frente de la Reforma Nacional (FRN), pero sin logros significativos. En 2006, el abogado Hugo Eric Flores Cervantes fundó el Partido Encuentro Social (PES), de cuño evangélico, pero más bien pragmático en su dinámica. En 2017 participó en alianza con el tradicional partido de izquierda (Partido del Trabajo), que llevó a la presidencia al candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Flores Cervantes se reconoce evangélico, como muchos que participan en su espacio político, aunque asegura que PES no es una plataforma confesional. Actualmente el partido ha cambiado su nombre a Encuentro Solidario. (Mattias Peletay).

** Colombia figura como uno de los países con más partidos evangélicos en su historia. Durante la renovación de la Constitución de 1991, algunos espacios evangélicos participaron de la Asamblea. Desde entonces, los partidos evangélicos colombianos han girado siempre alrededor de una figura fuerte del movimiento neo pentecostal. En 1990, Cesar Castellanos, fundador del G12, inició el Partido Nacional Cristiano (PNC). Luego el partido Compromiso Cívico Cristiano con la Comunidad (C4), fundado 1992 por iniciativa de la familia Chamorro (Cruzada Estudiantil y Profesional Colombia), y en 2000 se fundó el Movimiento Independiente de Renovación Absoluta (MIRA), bajo el liderazgo de la pastora María Luisa Piraquive. MIRA es el partido confesional que más votos ha logrado en la historia de Colombia y actualmente forma parte de la coalición que llevó a Iván Duque al poder en 2019. Otros líderes evangélicos participan de partidos políticos no confesionales, la mayoría de tendencia conservadora y de derecha. Más recientemente, en 2017 una agrupación de varias iglesias pentecostales fundó el partido Colombia Justa-Libres, que ha logrado 3 escaños en el Senado. (Mattias Peletay).

** Colombia. Elecciones 2022 Gustavo Petro, el líder de la Colombia Humana confesó que era católico. Allí sumó el apoyo de Alfredo Saade, un líder cristiano de la costa Caribe que, según dice, tiene el respaldo de unos 450 pastores y dirigentes de esa religión. Por otro lado, y en posiciones ideológicas distintas, se encuentra el senador y pastor John Milton Rodríguez, quien también anunció su candidatura presidencial. Junto con el Mira –el otro partido cristiano del país– formaron la coalición Nos Une Colombia para competir en 2022. (Revista Semana, 5-10-21).

** El infierno que viven los cristianos del partido Colombia Justa Libres. (Evangélicos). Diario Criterio. 14-02-22.
Dos importantes figuras de Colombia Justa Libres, uno de los partidos que aglutina más movimientos cristianos en Colombia, libran una dura batalla para conseguir el aval y lanzarse a la Presidencia. La pelea tiene molestos a los militantes de esta colectividad y podría cambiar el rumbo del voto cristiano en 2022. El partido cristiano Colombia Justa Libres está literalmente dividido, pues en su interior hay dos bandos.

** Resultados Elecciones de Colombia 2022 de los dos partidos que se unieron, el partido Mira y Colombia Justa.
El Pastor Evangélico candidato a la presidencia John Milton Rodríguez. Escrutadas más del 90 % de las mesas, se conocieron no solamente los candidatos con mayor votación en Colombia, sino también los menos favorecidos, estos fueron John Milton Rodríguez y Enrique Gómez, quienes fueron superados hasta por el voto en blanco. Rodríguez obtuvo 1,29 % de los votos, lo que equivale a 273.990 votos y Enrique Gómez logró el 0,23 %, lo que representa 50.411 votos; ambos fueron superados no solo por sus contendores, sino también por el voto en blanco, que tuvo el 1,73 %, es decir, 366.381 votos. (Ricardo Toro Murcia 29/05/2022).

** John Milton Rodríguez agregó que está comprometido con la creación de un nuevo movimiento alrededor de los resultados obtenidos denominados ‘Colombia Va’, el cual liderará el proceso del referendo de la vida en Colombia. (Redacción BLU Radio 30 de mayo, 2022).

** Impactante profecía que confirma que John Milton Rodríguez será el próximo presidente de Colombiahttps://www.youtube.com › watch). Profeta Mattias Cisneros 15-02-22

Estados Unidos.
Por qué los evangélicos de Estados Unidos apoyan a Donald Trump pese a sus escándalos. (Gerardo Lissardy BBC Mundo, Nueva York. 28-5-18).
El reverendo Samuel Rodríguez tiene una explicación simple para uno de los datos más llamativos que muestran las encuestas políticas en Estados Unidos: el sólido apoyo evangélico al presidente Donald Trump.
“Trump ha hecho más por el movimiento evangélico que cualquier otro presidente desde la época de Ronald Reagan”, afirma en entrevista con BBC Mundo Rodríguez, miembro de un pequeño grupo de evangélicos que asesoran informalmente a Trump.
Pese a tantas polémicas en torno al presidente —incluidas acusaciones de infidelidades matrimoniales y conductas sexuales inapropiadas, que él niega— cerca de tres de cada cuatro evangélicos blancos en EE.UU. aprueban su gestión, según un sondeo del Centro de Investigación Pew divulgado este mes.

** Los evangélicos: pieza fundamental para la reelección de Trump en este 2020. (France 24 -02-20). En las elecciones del año 2016 fue, en parte, gracias a ellos que Donald Tremp pudo alcanzar la presidencia y el 3 de noviembre de 2020 no podrá ganar sin su respaldo. Para esta comunidad, la elección de Trump es vista como una voluntad divina a pesar de los escándalos que han rodeado al presidente en los últimos años. Trump recibió en el año 2016 el respaldo de casi el 80 % de los evangélicos blancos.

** Grupos latinos evangélicos apoyan a Biden porque EEUU necesita sanar heridas. (Agencia EFE. 28-10-2020). La Coalición Nacional Latina de Ministros y Líderes Cristianos (CONLAMIC), que agrupa a 15.000 iglesias hispanas evangélicas, sin afiliación política, anunció su apoyo al candidato demócrata a la Presidencia, Joe Biden, porque el país necesita “un cambio” y “sanar las heridas”. “Entendemos además que en medio de una pandemia y de incertidumbre, hay una enorme necesidad de un liderazgo de honestidad y transparencia y el candidato Biden es la mejor opción para el país”, indicó en un comunicado el reverendo Miguel A. Rivera, presidente de la Junta directiva de la coalición de iglesias. Tradicionalmente los evangélicos han apoyado a los candidatos republicanos y en esta ocasión se repite la tendencia, con el 78 % de los electores de esta creencia que apoyan a Trump, por el 17 % a Biden, según una reciente encuesta del Centro Pew, pero esta coalición latina difiere, debido sobre todo por las duras políticas migratorias del mandatario neoyorquino.

** Venezuela. Las experiencias en Venezuela iniciaron en 1987, cuando la Organización Renovadora Auténtica (ORA) se presentó a elecciones prometiendo “gobernar Venezuela según la Biblia evangélica”; obtuvo dos representantes en el Congreso. Durante la siguiente década irá quebrándose debido a diferencias internas y derrotas electorales, hasta su disolución en el año 2000. Reapareció bajo el liderazgo de Luis Reyes Castillo y desde 2013 ha apoyado continuamente al régimen de Nicolás Maduro. En 2018, el pastor Javier Bertucci, de la Iglesia Maranatha Venezuela, lanzó su carrera política mediante su partido “El Cambio”, afirmando ser “luz entre las tinieblas” para derrotar a Nicolás Maduro y traer un cambio en el país. Desde 2010 enfrenta cargos por contrabando y asociación ilícita, y en 2016 estuvo involucrado en el escándalo de los Panamá Papers. En las elecciones de 2018, su partido logró captar el 10 % de los votos, para conseguir así cuatro diputados. (Obtuvo 18 diputados y no cuatro)
La polarización en Venezuela también se vive en el evangelismo: en Venezuela es posible identificar tres sectores: 1. Chavistas que son evangélicos, militantes puros, como fruto del propio sincretismo elaborado en torno a las figuras de Chávez y Maduro; 2. Una serie de iglesias aliadas que funcionan como grupos de presión interna y que se asocian al chavismo en relación a conflictos e intereses puntuales. 3.- Un sector de adversarios no antagónicos, como Javier Bertucci.
Sectores cristianos evangélicos marchan en respaldo al presidente Nicolás Maduro con una movilización denominada Gran Caminata por la Paz y Prosperidad de Venezuela (abril 2018) // Maduro firma un decreto mediante el cual declara el 15 de enero de cada año como el Día Nacional del Pastor, en tributo a Martin Luther King y a petición del Movimiento Cristiano Evangélico por Venezuela (diciembre 2019) // Maduro aprueba la propuesta para crear la Universidad Teológica Evangélica de Venezuela. (Mattías Peletay. Dec 21.

** Consejo de Gobierno Pastoral del Gobierno del Distrito Capital.
El miércoles, 12 de mayo de 2021 se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Capital, el Decreto N° 038, mediante el cual, se crea el Consejo de Gobierno Pastoral del Gobierno del Distrito Capital, como un órgano de asesoría, consulta y apoyo de carácter religioso, cristiano evangelístico, ubicado dentro de la estructura orgánica y administrativa del Gobierno del Distrito Capital, bajo el control jerárquico del Gobierno de Protección Social y Comunal del Gobierno del Distrito Capital. (Poder evangélico sometido al poder político y bajo el poder de la potestad de las tinieblas).

**PRESIDENTE MADURO LE DA LA BIENVENIDA A ELEGUA https://www.youtube.com › watch. 15-11-2015.

** Maduro compara a Jesucristo con Alá y Yemayá y dice que son “un solo Dios” 2-02-21 https://www.youtube.com › watch

** Jefe de Estado venezolano rindió tributo a la Madre Tierra en su día Con motivo de celebrarse el Día de la Pachamama o Día de la Gran Madre Tierra, el presidente de la República, Nicolás Maduro, se unió a la ceremonia ancestral de nuestros pueblos originarios, para rendir tributo a la Madre Tierra. Twitter @NicolasMaduro. August 1, 2019 @EfectoCocuyo

** Nicolás Maduro: “Juro por el legado de nuestros antepasados y el cacique Guaicaipuro, por el Negro Primero y nuestros pueblos afro descendientes, por El Libertador Simón Bolívar, por el legado de nuestro comandante Hugo Chávez, por los niños y niñas y el futuro”.10-01-2019.

El Señor Jesucristo en varias de sus enseñanzas magistrales dijo lo siguiente: “Buena es la sal, mas si la sal se hiciere insípida, ¿con qué se sazonará? Ni para la tierra ni para el estercolero es útil; la echan fuera. El que tiene oídos para oír, oiga” (Lucas 14:34,35). Guardaos de la levadura de Herodes (la política). Marcos 8:15).
Precisamente eso fue lo que le pasó a los líderes de la iglesia en Roma que al cesar la persecución en el imperio romano, se unieron con el poder político del emperador Constantino quien a su vez estaba bajo la autoridad de la potestad de las tinieblas, la sal que eran ellos perdió su sabor y ya no fueron útiles, y fueron leudados por la política del sistema ya que fueron envueltos por el poder, las riquezas, las glorias del sistema y todo lo que eso conlleva (2ª Timoteo 2:4); de igual manera los pastores y líderes evangélicos que incursionaron con sus iglesias en la política en toda la historia de América Latina y Estados Unidos, como quedó demostrado mediante la información antes señalada.
La sal perdió su sabor y fueron totalmente leudados, se hicieron inútiles para el sagrado ministerio que venían desarrollando, les sucedió como al rey Saúl que fue ungido por Jehová por medio del profeta Samuel y luego el mismo que lo mandó a ungir le dijo por medio Samuel: “Tú desechaste la palabra de Jehová, y Jehová te ha desechado para que no seas rey sobre Israel Y el Espíritu de Jehová se apartó de Saúl, y le atormentaba un espíritu malo de parte de Jehová” (1 Samuel 15:26; 16:14). Pero lo insólito, increíble e incomprensible para nosotros es que Saúl gobernó 38 años al pueblo de Israel, sin la unción y el respaldo del Señor Jehová de los ejércitos.
En el libro de Jueces se registra la historia de Sansón quien fue apartado por Dios desde el vientre de su madre con la misión específica de salvar a Israel de mano de los filisteos, es decir, era un elegido, ungido con el poder del Espíritu Santo para la gran obra que realizó, sin embargo, fue engañado por Dalila, por esa razón el mismo Dios que lo escogió, que le dio su gracia y respaldo, se apartó de él, pero Sansón no lo sabía, porque estaba tan envuelto con Dalila que ni cuenta se dio (Jueses 13:2-21; 16:20).

Orlando Anzola A.
Ministro del evangelio

Originally posted 2022-11-22 01:48:47.

Alejandro Villegas
ADMINISTRATOR
PERFIL

Posts Carousel

Escribir un Comentario

Su dirección de correo no va a ser publicada. Llenar la información solicitada con *

Últimos Post

Top Authors

Más Comentado

Video Promovido

RADIO EN VIVO

Originally posted 2022-11-22 01:48:47.